martes, julio 31, 2007

Talento en fuga


A falta de tres días para iniciarse la temporada 07/08, el mercado de transferencias continúa en movimiento. La proximidad a la fecha de cierre del libro de pases hace que las partes intervinientes en las operaciones "aflojen" con sus pretensiones, por lo que siempre hay alguna sorpresa de último momento. Sin irse muy lejos en el tiempo, el arribo de Juan Román Riquelme a Boca se definió pocas horas antes del vencimiento del plazo de inscripción.
Hasta el momento, se ha producido un éxodo masivo de las figuras de todos los equipos:
Cata Díaz, Farías, Carrizo, Zárate, Bergessio, Lavezzi, Sosa, Pavone, Cardozo, Di María... y la lista sigue. Para suplir dichas ausencias, los clubes han optado por dar lugar a los juveniles, que comúnmente son postergados o cedidos a préstamos a instituciones menores.
El único equipo que realizó incorporaciones rutilantes, en cuanto a sus nombres y trayectorias, ha sido San Lorenzo, campeón del pasado Clausura, al repatriar a Daniel Bilos y a Bernardo Romeo, además de quedarse con Chaco Torres, libre de Racing. El resto de los equipos han adquirido futbolistas jóvenes con proyección o extranjeros desconocidos entre el público argentino (léase Racing, Vélez y Lanús).
Da toda la sensación de que el próximo torneo será muy parejo. ¿La causa? El éxodo masivo de futbolistas y la poca inversión realzada por las diversas entidades para paliar las bajas. Pese a ello, habrá emoción y buen juego, elementos característicos del fútbol argentino.

domingo, julio 22, 2007

¿Qué será de ti?


Pese a la categórica derrota con Brasil, partido que marcó el cierre de la temporada, Juan Román Riquelme ha tenido un primer semestre de año excepcional. Luego de estar sin jugar en el Villareal por dos meses a causa de un conflicto con su entrenador, el astro argentino retomó el nivel que catapultó a Boca a la conquista de América y el mundo, pero con la experiencia que brindan cinco temporadas en Europa y un Mundial con la Selección mayor.
A partir de sus descomunales actuaciones, surgieron rumores acerca de un posible paso a grandes de España e Italia, como el Real Madrid, Atlético y Milan. Sin embargo, por el momento, no han sido más que eso; simples charlatanerías.
Su fama de jugador conflictivo y su necesidad de ser el centro de atención, chocan con el espíritu colectivo que impera actualmente en las pretenciones de los entrenadores. Además dichos equipos ya cuentan con estrellas del mismo o mayor pesos que Riquelme y su incorporación traería más de un problema de celos al técnico.
Juan Román Riquelme es uno de los mejores jugadores de la actualidad. Pero como quedó en evidencia, su forma de ser genera ciertas dificultades que le cierran los caminos hacia los grandes de Europa. Nadie duda de su capacidad con el balón en sus pies; de lo que se duda es de su capacidad para aceptar roles diversos del de único referente en el campo de juego, situación que se daría en caso de compartir plantel con Kaká, Pirlo y Ronaldo (por dar un ejemplo).
El mismo genio que le hace ser amado y que lo ha llevado a ser campeón del mundo, es el que le ha impedido de ser el 10 de los grandes equipos a nivel internacional. Mientras el mercado se mueve, Riquelme sigue esperando. ¿Dónde jugará? ¿Podrá Boca retenerlo hasta diciembre para jugar la Copa Intercontinental? ¿Tendrá la posibilidad de jugar en un grande de Europa? Conociéndolo a Riquelme, todo es posible.

miércoles, julio 11, 2007

Dos estilos, un mismo lugar.

Sin Kaká, Ronaldo, Ronaldinho ni Adriano, Brasil mostró en la Copa América 2007 una versión distinta de la que lo llevó a ser el mejor del mundo en la última década; nada de jogo bonito ni toqueteo.
Al seleccionado brasileño edición Dunga no le sobra nada; es más, por momentos parece un equipo europeo pero sin la férrea disciplina táctica a causa del espíritu lúdico que llevan en la sangre los sudamericanos. Hasta el momento, Robinho había sido capaz de cargarse el equipo al hombro y llevarlo lejos, pero no lo suficiente como para que la prensa brasileña no recayera sobre el técnico y plantel.
En la semi con Uruguay, el ex Santos brilló por su ausencia y como consecuencia de ello en la primera semifinal se vio un equipo desdibujado, incapaz de elaborar jugadas ni desequilibrio por las bandas; únicamente se dedicó a presionar la salida rival, lo que dio resultado en los minutos iniciales.
Por su parte Uruguay, sin ideas pero con mucho ímpetu, acorraló a su contrincante, quién supo soportar la embestida gracias a un buen trabajo de su portero Doni (salvo en el primer gol).
La contienda se definió por penales, tal como en la edición pasada disputada en Perú. Victoria para el Penta y último campeón de la competencia. En el olvido quedará el tanto de penal convertido por Abreu, dejando en ridículo al portero romanista.
La segunda semifinal, fue igual de pareja, hasta la apertura del marcador, a través de Gabriel Heinze, a tiro libre de Juan Román Riquelme. Hasta ese entonces, el partido era equilibrado a partir del inteligente planteo táctico mexicano, que evitó el adelantamiento de Zanetti, el manejo de Riquelme y el desborde de Messi.
Con el tanto se inició otro encuentro. México debía salir a buscar el empate y Argentina aprovechó los espacios a partir de la genialidad de su jugador más desequilibrante: Lionel Messi. El goleador del equipo, Riquelme, no quiso quedar en el anonimato y marcó el tercer tanto de penal, emulando a Loco Abreu y a Zidane.
Con rendimientos totalmente opuestos, Brasil y Argentina se cruzarán el domingo en Maracaibo en la final del certamen, repitiendo la final de Perú 2004. Pese a no contar con sus máximas figuras, el seleccionado verdeamarelho está en condiciones de dar la sorpresa y superar al favorito de todos, que hasta el momento ganó todos sus encuentros sin mayores dificultades.
¿Podrá Argentina cortar la racha de catorce años sin levantar una Copa a nivel Seleeción mayor? ¿Despertarán los jugadores brasileños al ver la albiceleste enfrente? El domingo por la tarde tendremos las respuestas.

domingo, julio 08, 2007

¿Asustan?



Iniciada la segunda fase de la competencia continental más importante a nivel países, Uruguay y Brasil se impusieron sobre Chile y Venezuela respectivamente, en forma contundente.
En primer turno, los dirigidos por Tabárez superaron claramente al local, que jugó su peor partido en el torneo. Fueron fundamentales el ingreso al conjunto titular de Chino Recoba, quién había estado fuera del once por problemas físicos, y la modificación en el planteo táctico, jugando con tres hombres en el fondo y cinco mediocampistas.
Bañado por críticas de la prensa y del público, Brasil dio de que hablar en su partido con Chile. Con un Robinho inspirado y líder, los dirigidos por Dunga convirtieron seis tantos, desarrollando en el momento más propicio, su mejor actuación. Vagner Love, uno de los más repudiados, convirtió por primera vez en la competencia.
Uruguayos y brasileños se enfrentarán en semifinales, reeditando el enfrentamiento decisivo de la Copa América ´95. En aquella oportunidad la celeste se quedaba con el trofeo. En esta ocasión, está en juego el pase a la final, en la que se cruzarían, a priori, con Argentina, la favorita de todos.
Por más que en primera ronda no convencieron y tuvieron que esforzarse más de la cuenta por superar dicha instancia, en la fase de eliminación directa han dado muestra de su poderío, dejando atrás rivales complicados con mucha facilidad.
Tremendo choque nos espera en semifinales. ¿Asustan? Claro que sí.

martes, julio 03, 2007

Muestra de a poco


Disputadas las primeras dos jornadas de la fase de grupos de la Copa América 2007, queda claro que Argentina es el gran favorito. Tanto la prensa como los mismos futbolistas sienten que los dirigidos por Alfio Basile cuentan con un plantel excesivamente superior tanto en lo individual como en lo colectivo al del resto de los seleccionados, incluido el brasileño.
Con mucho oficio, la albiceleste superó por 4 a 2 a Colombia, con una incalificable tarea de Mascherano (si hubiera tenido este rendimiento en el Mundial, la historia hubiese sido otra), quién retomó el nivel que lo había llevado a ser considerado el mejor mediopivote del mundo. Solito se las rebuscó en el centro del campo para recuperar los balones que sus compañeros perdían, con la ayuda del ya pelado Cambiasso y la sombra que hacen Verón y, principalmente, Riquelme.
Argentina se encontró, como ante Estados Unidos, en desventaja al iniciarse el encuentro, esta vez a raíz de un corner jugador rápido. Sin desesperarse, salió a buscar el empate, que llegó por medio de Crespo, quién se tuvo que retirar del campo luego de sufrir un pinchazo en el recto posterior del muslo izquierdo. Por lo pronto, se teme su ausencia del resto de la competición. Con Diego Milito en cancha, que mostró muy poca voluntad de ganarse el puesto vacante, se puso rápidamente en ventaja por medio de su estratega, Riquelme.
El segundo tiempo pareció estar de más hasta el descuento de Castrillón, una vez más en pelota parada, falencia clara del equipo de Basile. Un par de intervenciones de Abbondanzieri el travesaño evitaron el empate cafetero. Con pocos minutos por jugarse, Diego Milito, ayudado por Iván Córdoba, de flojo rendimiento en el torneo, aumentó el scorer.
Sin despeinarse, Argentina avanza en la competición, demostrando su jerarquía y la intención de cortar con la sequía de casi catorce años sin ganar ningun certamen internacional a nivel mayor.

lunes, julio 02, 2007

Llegó el sustituto (?)


Luego de nueve temporadas en el Arsenal, Thierry Henry se mudó a Barcelona, donde compartirá campo de juego con su amigo Ronaldinho, E´too y Messi. Su marcha responde a la falta de ambición por parte de la directiva gunner a la hora de realizar contrataciones. En lugar de comprar jugadores formados, listos para competir contra los poderosos United, Chelsea y Liverpool, se hacen de futbolistas en formación, con gran futuro, pero poco presente. Cansado de ello y sumado al alejamiento de Dein de la dirigencia del club, el mejor futbolista de toda la historia de la institución londinense se fue/lo hicieron irse. Nadie le tendrá rencor porque es sabido su amor por el Arsenal; la bronca va más contra la directiva que contra el Mimo.
A partir de su marcha, el club decidió incorporar rápidamente a su substituto. Una semana más tarde, Arsenal incorporó a Eduardo Alves da Silva, más conocido como Eduardo da Silva, brasileño nacionalizado croata, categoría ´83, de gran porte y buenos números (73 goles en 104 apariciones en el Dinamo Zagreb). Junto con Afonso Alves, fueron los goleadores de la pasada temporada a nivel europeo.
Dudú
, como lo apodan en su país natal, es sin duda un delantero que ha dado que hablar en los últimos años. ahora bien: ¿es el hombre para substituir a Henry, máximo goleador del club e ídolo de la hinchada?
Aún es muy pronto para responder. Hay que darle una chance de que demuestre porqué Wegner se fijó en él. Más allá de cuál sea su rendimiento, su contratación es un fiel reflejo de lo que llevó a Thierry a marcharse. United se llevó a Anderson y a Nani, Liverpool a Torres, Arsenal a da Silva.

jueves, junio 28, 2007

Un Continente, una competencia


Empezó la Copa América y con ella las sorpresas. Ni el más esperanzado de los seguidores peruanos hubiera imaginado un debut como el que tuvo el equipo de Uribe al derrotar cómodamente a Uruguay por 3 a 0, con una gran actuación de Guerrero, autor del tercer tanto cruzado. Los dirigidos por Tabarez dejaron una floja imagen pero están a tiempo de revertirla y pasar de fase, lo mínimo que se espera de un plantel plagado de jugadores con experiencia europea, en torneos de primer nivel. Sin duda la ausencia de último momento de Recoba influyó en el desalineado y tedioso juego charrúa; ni Estoyanoff ni Cannobbio pudieron hacerse del balón ni manejar los hilos del equipo. La presencia de Cebolla Rodríguez de la partida será determinante si Uruguay pretende postergar el retorno a casa.
Brasil, campeón de la última edición de la Copa América, no tuvo el debut esperado. Se vio ampliamente superado por México, que venía de perder la final de la Copa de Oro ante Estados Unidos. Con tantos de Castillo (apuesta fuerte del técnico Hugo Sánchez) y Ramón Morales (de tiro libre como nos tiene acostumbrados), el tri se quedó con una victoria fundamental en la lucha por quedarse con el pase de ronda. Los de Dunga no tuvieron respuesta ante el juego rival. El único que generó cierto peligro fue Robinho, quién compartió ataque con el (hasta ahora) intrascendente Vagner Love. Diego, elegido mejor jugador del año en Alemania, no supo aprovechar la oportunidad que su entrenador le dio de ser el eje del equipo. Las ausencias de Kaká, Ronaldo, Adriano y Ronaldinho hasta el momento se hacen notar, así como la falta de referentes (Juan y Gilberto Silva son los jugadores con más partidos en el equipo).
Gran sorpresa la de Chile que superó al mundialista Ecuador, que con su oficio dominó el partido hasta que apareció Humberto Suazo, quién doblete mediante iluminó al equipo rojo. Para el olvido el partido de Matías Fernández que se fue remplazado en el entretiempo por Nelson Acosta, a quién no le tembló el pulso para sacarlo. Los cambios le dieron resultados a Chile, que de sacarle un empate a Brasil tendría grandes chances de pasar de fase.

Argentina, la candidata de la prensa y de los propios futbolístas, se presenta hoy ante el combinado estadounidense, que utilizará suplentes luego de adjudicarse la Copa de Oro.
Riquelme, secundado por Messi y Verón, buscará guiar al equipo hacia la conquista de una competencia internacional luego de trece años de sequía a nivel selección mayor (la medalla de Oro en los JJOO 04 y los Mundiales Sub 20 no cuentan).
Mucho nombre, mucho toque, lo que generan varios interrogante: ¿pueden jugar Verón y Riquelme juntos? ¿No quedará descompensado el equipo por tanto jugador de ataque? ¿Se complementarán Messi y Crespo?
Con el pitazo inicial de Chandía, se develarán las incógnitas.

viernes, junio 15, 2007

El secreto de mi éxito


Ni el más optimista de los simpatizantes de San Lorenzo se hubiese animado a pronosticar hace ocho meses que iban a ser campeones del presente torneo. Sólo el segundo riojano más famoso confiaba en eso y él fue el gran artífice de ello.

Ramón tomo un "fierro caliente", un equipo destruido, con un semestre pésimo, vapuleado por goleadas (1.7 con Boca y 0.5 con River), la eliminación de la Copa Sudamericana, peleas entre el técnico y su hincha más popular (Tinelli)... Lo cierto es que a base de confianza y motivación logró armar un gran equipo, que a pesar de no conformar a algunos exigentes, a base de regularidad, orden y constancia pudo lograr el tan preciado título que no se daba desde la marcha de Pellegrini en 2001.

Pudo manejar la fuerte personalidad de Orión -recordar la hecatombe en el amistoso contra Gimnasia de la Plata-, convirtiéndolo en pieza clave del equipo campeón. Armó una defensa sólida, con jugadores devaluados que estaban en una forma muy baja. Tal es así que Bottinelli fue convocado a la Selección y Tula fue el defensor que más goles gritó en este certamen (cuatro) quedando como el tercer artillero del equipo junto a Lavezzi. Confío contra todos los pronósticos en Ledesma y Hirsig para que sean los ejes en la mitad de la cancha, ya que muchos eran escépticos con respecto al primero y otros estaban decepcionados con el pobre rendimiento del segundo en el torneo anterior.

Párrafo aparte para el "Malevo" Ferreyra, que pasó de ser el blanco más fácil de los hinchas a la hora de los insultos y las "apretadas", a ser una de las figuras y dueño de todas las pelotas paradas y centros, de los cuales vinieron muchísimos de los goles.

Convirtió a un jugador como Rivero, sin historia en el club, ni grandes partidos -ver expulsión contra el Toluca- en uno de los ídolos de la hinchada.

Otra mención aparte merece lo que logró con Lavezzi, jugador que supo ser silbado a principio de año por su coqueteo con River y al que Ramón convenció para que se quedara en el Santo y a partir de allí fue uno de los máximos exponentes del equipo, lo que fue coronado con el llamado de Basile para el amistoso contra Chile.

Por último, pero no por ello menos importante, formó una gran dupla goleadora compuesta por "Gata" Fernández y el "Cuqui" Silvera, los cuales decidieron muchos partidos en favor del "cuervo" con sus goles.

Los interrogantes abundan, ¿Cómo hizo para revivir un equipo muerto?, ¿Por qué los jugadores despreciados por River rindieron tan bien?, ¿Por qué la gente acompañó tanto al equipo?

La razón del éxito la tiene sólo él, Ramón Angel Díaz.

domingo, junio 03, 2007

Risa delatora


El Clausura 07 ha llegado a su recta final con San Lorenzo puntero con una diferencia casi decisoria por sobre Boca y Estudiantes. El equipo dirigido por Ramón Diaz sacó un punto del siempre difícil estadio "Diego Maradona". Como sucedió en las fechas anteriores, sus perseguidores no pudieron aprovechar la situación, por lo que los puntos perdidos pasaron a ser uno ganado.
Boca cerró la semana de la peor manera posible. La derrota del jueves con Cúcuta por la Copa Libertadores que lo dejó al borde de la eliminación, sembró en el plantel preocupación, lo que se vio reflejado en el juego del equipo en la derrota por dos a uno ante Colón (dirigido por Leo Astrada, ex River).
Estudiantes, que venía de empatar 4-4 con Newell´s, sabía que debía superar a Racing para mantener la ilusión de repetir el título. Sin embargo fue superado ampliamente por Racing, que obtuvo su primer victoria como local en el año, jugando su mejor partido, con Moralez y Pellerano inspiradísimos. Los de Simeone extrañaron barbaridades a Verón. Su ausencia demostró lo importante que es en el funcionamiento del equipo; él hace que sus compañeros parezcan fuori classi, cuando en realidad él lo es.
Para Sava y el Piojo López no va a ser una tarde más; recordarán el encuentro como aquel en el que hicieron goles exquisitos con la pierna derecha, siendo ellos más zurdos que Roberto Carlos.
Del resto de los encuentros, cabe destacar la primera victoria de Gimnasia de La Plata con Pacho Maturana como director técnico en su aniversario número 120, el eufórico grito de Germán Denis en su gol (luego de una sequía de más de quinientos minutos) ante su ex equipo Arsenal, el golazo de Sebastián Leto y la violenta victoria de Vélez sobre su clásico rival (¿?) Nueva Chicago.
El Cuervo sonrie y parece que lo hará hasta el final.

martes, mayo 29, 2007

Polémica decisión


El comité ejecutivo de la FIFA, reunido en su Congreso número 57, acordó que no se jugarán partidos internacionales entre seleccionados a más de 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar. Esta medida afecta, sobre todo, a la selección boliviana, que juega muchos de sus encuentros internacionales en La Paz (3.600 metros), a Ecuador que disputa sus partidos comúnmente en Quito, a 2.850 metros, a Colombia, que debería mudarse de Bogota (2.650 metros) y a Perú que desde hace unos años viene haciendo de local en los encuentros importantes en Cuzco, ciudad a 3.400 metros.
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, viajaría a Suiza, acompañado por Milton Melgar, ex futbolista y actual Viceministro de Deportes, para reunirse con Blatter a discutir la medida. Según palabras del propio mandatario de la FIFA, la decisión podría ser revisada en caso de haber argumentos razonables (¿?).
Los presidentes de las Asociaciones de Fútbol de los países damnificados acusaron abiertamente a la Argentina y a Brasil por ser los ideólogos de la prohibición.
Guiándome únicamente por las declaraciones de los futbolistas que acostumbran a jugar en el llano cada vez que tienen que ir a jugar a la altura, la medida tomada ha sido correcta; es una ventaja extrafutbolística que va contra los principios del juego limpio y principalmente una amenaza a la salud de los deportistas exigir de más su físico (aunque jamás se ha comprobado que un futbolista haya muerto por jugar por sobre el nivel del mar).
Igualmente, sería interesante que la FIFA explicara porque ha decidido tomar como límite los 2.500 metros, porque genera ciertas sospecha que ciudades como México, a 2.235 metros, no haya recibido la misma prohibición. Una explicación sería el dinero que se mueve en el fútbol tricolor, pero no se puede explicar todo en función de los billetes (¿?).
Sería más apropiado que la FIFA estudiara la situación particular de cada una de las plazas que por sus condiciones geográficas podrían llegar a ser perjudiciales para la salud de los futbolistas y entonces sí, tomar una decisión.
Además de analizar el tema de la altura, la FIFA también debería haber delimitado las temperaturas máximas y mínimas en las que se pueden disputar los encuentros, el máximo y el mínimo del alto del césped, prohibir el riego del césped antes de iniciarse el encuentro... en fin dar pautas respecto de cada uno de los factores ajenos al juego, que generan cotidianamente polémicas en el fútbol. Para un colombiano, habituado al intenso calor, jugar en Rusia es casi un suicidio y al revés también.

Tomar una decisión únicamente respecto de la altura genera la sensación de que realmente ha sido un pedido por parte de los poderosos para evidenciar más aún las diferencias con quienes se aprovechan de la altura para equilibrar fuerzas.
FIFA comente otra equivocación: si considera que es perjudicial para la salud de los futbolistas disputar encuentros a más de 2.500 metros, ¿por qué lo prohibe únicamente a nivel selecciones? ¿Acaso no debería regir la prohibición también a nivel clubes?
Muchas dudas que deberán ser resueltas para limpiar el campo de juego.

domingo, mayo 27, 2007

¿Torneo definido?















San Lorenzo avanza a paso firme. Sin Silvera, lesionado, dejó en el camino a un pobre Racing, que pese al cambio de técnico sigue sin encontrar el rumbo. Con goles de "Gata" Fernández, Tula y Hirsig superó claramente a su rival, y mantiene el margen de tres puntos de distancia sobre Boca, el escolta, restando nueve en juego. Por más que el campeonato parezca definido, el reciente pasado que vio coronarse a Estudiantes estando cinco puntos por debajo del ex equipo de La Volpe a dos fechas del final no aconseja dicho pronóstico.
Boca se hizo fuerte de local y obtuvo los tres puntos con un equipo alternativo sin que ello signifique que no había jugadores de gran calidad. Sin Román ni Palermo, los no habituales titulares tuvieron dificltades para abrir el tanteador, lográndolo recién a los seis minutos del segundo tiempo. A tres fechas del final, los de Russo siguen en la pelea tanto en la Copa Libertadores como en el torneo local.
Quien dejó puntos en el camino fue Estudiantes. Sin Verón, que se lesionó en el calentamiento precompetitivo, se puso rápidamente en ventaja con goles de Pavone y Calderón. Pero no supo controlar los tiempos del partido y Newell´s a fuerza de voluntad logró dar vuelta el marcador en once minutos. El encuentro más emotivo del torneo finalizó en empate a cuatro, alejando al "Pincha" de la lucha por obtener el bicampeonato, aunque nada está dicho.
En la disputa por evitar descender, Chicago dio un importantísimo paso al superar a Lanús. Dicho resultado decretó que Quilmes dispute la próxima temporada en el Nacional B.
Por más que resten nueve puntos, lo que está en juego es mucho más que eso. Para algunos la salvación, para otros la clasificación a las copas y para uno solo la coronación. ¿Será el equipo de Ramón quién termine mirando a todos desde lo más alto?

jueves, mayo 24, 2007

Rey de Copas

Milán se coronó campeón de Europa por séptima vez en su historia, quedando a dos del Real Madrid, pero alcanzando a Boca Juniors como los equipos con más competencias internacionales obtenidas (dieciséis).
Noventa minutos bastaron para decidir la historia.
Pippo Inzaghi fue quién la escribió, con tinta rossonera. Sus dos goles fueron demasiado para un Liverpool frío y sin ideas. Kuyt estuvo muy solo arriba, Gerrard no se acomodó a su puesto de medio adelantado, Zenden y Pennant no pudieron desequilibrar por las bandas.
Milan pegó en los momentos justos y se defendió a puro corazón, con
Rino Gattuso como estandarte. La final del 2005 estaba presente en cada paso que daban, en cada gota que transpiraban; y eso los llevó a ganar.
Otro logro en la interminable carrera de Paolo Maldini. Con treinta y ocho años y una lesión en su rodilla que le impedía jugar más de un partido cada quince días, se coronó campeón por quinta vez de la
Champions League, además de alcanzar a Paco Gento con ocho presencias en finales. Semanas atrás anunció su intención de jugar una temporada más en el Milan, por lo que el año entrante podrá superarse a sí mismo.
Seedorf también sigue escribiendo historia y de la grande. Ha obtenido su cuarta Copa, la segunda con el conjunto italiano; las restantes con el Ajax y el Madrid. Sin sus rastas características, el nativo de Suriname, ha sido clave en la victoria rossonera.
De ser sancionado por el Moggigate y jugar en la Serie B a campeón de Europa. Del infierno al cielo, todo en una temporada. Y eso que Ronaldo no pudo jugar. Cierre perfecto para un año que parecía ser nerazurro pero terminó bien rossonero, como la Champions.

martes, mayo 22, 2007

Se hizo esperar


Por más que su rendimiento actual dista muchísimo del que hizo hablar al mundo entero, que esté más lento que Palermo y que haya perdido su sonrisa eterna, sigue jugando donde le permitan.
Aparenta estar cansado, pero tiene solo una idea en la cabeza: anotar mil goles.

Gracias al tanto de penal convertido ante Sport Recife con la camiseta del Vasco da Gama en la segunda vuelta del campeonato Carioca, Romario de Souza Faria consiguió por fin el ansiado record. Con sus hijas en la cancha, festejó y parece que ahora sí podrá descansar en paz.
Desde la FIFA ya aclararon que tiene 928 goles oficiales, por lo que dicha marca es sólo ilusión de Romario.
Digan lo que digan, nadie le quitará lo que ha logrado a lo largo de veintitrés años de carrera: ser querido y odiado por jugar al fútbol. Los goles fueron sus mejores aliados, la noche su peor enemigo. Felicidades al rey del carnaval, a Romario de Souza Faria, o mejor conocido como o baixinho, quién escribió una página dorada en la historia de este deporte. Ahora, a disfrutar.

domingo, mayo 20, 2007

Triunfo de campeón


Contra todos los pronósticos, San Lorenzo sigue puntero. A pesar de no haber jugado un buen partido, gracias a un gol de Méndez, se impuso en su visita a Rosario, dando un paso importantísimo en la lucha por el campeonato.

Boca y Estudiantes no cedieron terreno, ganando sus respectivos encuentros. El "Pincha" superó al River de ¿Passarella? desatando un nuevo capítulo de violencia en el Monumental.
Por su parte, Boca se impuso sobre Quilmes, en un equipo plagado de suplentes.

Bien temprano en Avellaneda se disputó una nueva edición del clásico entre Racing e Independiente. Ustari detuvo lo que podría haber sido el primer triunfo de la "Academia" de local en el torneo. Como detalle, Diego Crosa fue expulsado por primera vez en su carrera profesional a los 31 años.

miércoles, mayo 16, 2007

Y repitió nomás


¿Quién hubiese imaginado que un equipo que venía de superar una situación económica complicada, que había vendido a sus tres mejores proyectos de jugador (Reyes, Sergio Ramos y Julio Baptista) llegaría tan lejos?
Lo realizado por el Sevilla desde el arribo de Juande Ramos a la conducción técnica es para ponerse de pie. Sin gastar grandes sumas de dinero, invirtiendo en jóvenes promesas o en jugadores de poco renombre, han conquistado dos Uefa Cups en forma consecutiva, emulando al Madrid de las temporadas 84/85 y 85/86. Además han ganado la Supercopa Europea en forma contundente al Barcelona, a lo que podría sumarse una Copa del Rey y la Liga.

Tranquilamente podríamos haber dedicado estas líneas al Espanyol, que arribó a la final habiendo ganado todos los partidos a excepción de este y el empate con Benfica, con Pandiani como goleador de la competición, arribando a una final por segundo año consecutivo. Sin embargo el fútbol es injusto, ya que, como dijo en su momento Riquelme y tantos otros, de los segundos no se acuerda nadie.

¡Salud campeón!

martes, mayo 15, 2007

¿Y la rotación?


La discusión acerca de si es posible ganar la Copa Libertadores y el Campeonato argentino a la vez, viene de larga data. Hasta el momento, ningún equipo ha logrado la hazaña. Sin embargo Boca ha obtenido una Sudamericana y un Apertura en 2005, mientras que River lo hizo con Ramón Díaz como técnico, obteniendo la última edición de la Supercopa y el Apertura 1997.
La experiencia ha demostrado que jugar la Libertadores y el Clausura a la vez con el mismo plantel te dejan sin el pan y sin la torta. Sin irse muy atrás en el tiempo, Independiente con Pastoriza (que en paz descanse) y el Racing de Ardiles son ejemplos de ello.
Un ícono en la conquista continental, Carlos Bianchi, siempre ha optado por dividir al plantel en dos equipos, uno dedicado a la competencia local y el otro a la Libertadores. Mal no le ha ido, obteniendo cuatro Copas Libertadores y tres Intercontinentales.
Miguel Russo, actual entrenador Xeneise, ha decidido afrontar ambos torneos sin variar nombres en su formación inicial. Desde que asumió en su cargo, Caranta, Ibarra, Morel Rodríguez, Banega, Neri Cardozo, Riquelme y Palermo han estado en casi todos los partidos, por no decir en todos.
Palacio, Maidana y Díaz se han ausentado únicamente por lesiones. Hasta el momento, no ha habido rotación; Marioni, Orteman, Dátolo, Bertolo han tenido pocas chances de entrar. El fiel reflejo de esta situación es el caso de Guillermo, el ídolo de la hinchada, quién cansado de esperar, decidió emigrar al fútbol estadounidense.
Recién el domingo ante Arsenal, Russo dio algún indicio de realizar variantes, al excluir del equipo titular a Banega y a Palacio. Sin embargo, al estar en desventaja los envió inmediatamente al campo de juego.
La ambición del entrenador y de los referentes del plantel por seguir escribiendo la historia del club, los puede dejar sin nada, como los hechos lo marcan, no solamente en el fútbol.

domingo, mayo 13, 2007

Nadie aprovechó


Ninguno de los tres. Ni Estudiantes aprovechó para llegar a la punta al menos por unas horas, ni San Lorenzo para aumentar la ventaja, ni Boca, a sabiendas del empate en el Bajo Flores, para cerrar una semana perfecta, con clasificación a cuartos de final incluida.
Para el "Pincha", Vélez fue un rival muy duro. Pese a ello, estuvo arriba en el marcador hasta los últimos minutos, cuando Ocampo marcó un golazo como el de entre semana ante Boca. El cuarto gol consecutivo de Luguercio, esta vez saliendo desde el banco, quedó en el olvido.
Se habló más en la previa del San Lorenzo-River, que lo que se jugó en el "Nuevo Gasómetro". De la enemistad entre Passarella y Ramón Díaz, de que Ortega era titular, de que por Tula se pagarían 100.000 pesos para que pudiera estar, de la pelea entre los barras de River...muchos condimentos para tan pobre encuentro. Pese a que su rival estuviera con uno menos desde el cuarto minuto de juego, San Lorenzo no pudo abrir el marcador. Ahora se entiende porque Ramón se quejaba tanto por la quinta amarilla a Silvera que le impidió participar del clásico.
Boca cerraba la jornada recibiendo al siempre difícil Arsenal de Gustavo Alfaro, en su mejor temporada en Primera División. Con gol de Castiglione de cabeza, se puso en ventaja el visitante. Inmediatamente, Russo metió mano e hizo ingresar a Palacio y Banega, los reservados para el choque del jueves con Libertad de Paraguay por la Copa Libertadores de América. Pero con ellos en cancha, apenas pudo rescatar un punto, para seguir a tres de San Lorenzo, líder indiscutido del Clausura 2007.

miércoles, mayo 09, 2007

Lección de fútbol


No pensaba escribir nada respecto del choque entre Roma e Inter por la ida de la final de la Coppa Italia, pero el rendimiento mostrado por los dirigidos por Luciano Spalletti me invitó a dedicar unas líneas.
Un mes atrás i giallorossi sufrieron una dura derrota en Old Trafford, viéndose superados por el United por seis a uno (el golazo de De Rossi quedó en el olvido). Dicho partido significó la coronación de Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney como dos de los mejores futbolistas de la actualidad.
La Roma se repuso rápidamente de aquella eliminación de la Champions League, superando por la liga local al Inter por tres a uno, postergando la coronación de los dirigidos por Mancini.
Se esperaba un gran partido. De hecho la prensa local catalogó a la competencia como lo scudettino por enfrentarse quienes lucharon hasta por adjudicarse la Serie A. Pero lo que se vivió en el
Olimpico superó las expectativas.
Durante todo el partido, la Roma mostró una superioridad abismal por sobre su rival. Con un Perrotta indescifrable, apareciendo libre en el área contraria, acompañado por Mancini, Taddei y el gran Totti (su mejor campaña desde la 00-01 en la que se coronó campeón), el local se hizo dueño del partido, estando a los diez minutos de juego tres a cero, con varias chances desperdiciadas. Fue tal el rendimiento romanista, que el doblete de Crespo (efectivo como siempre) en sus únicas dos situaciones pasó inadvertido.
El partido fue un calco de lo que la Roma mostró a lo largo de la temporada. Juego rápido, toques de primera, remates de larga distancia, pases en profundidad sin por ello desaprovechar las jugadas de pelota parada. Sin un nueve de área, ubicando a Totti como centrodelantero, a Perrotta de mediocentro adelantado y a Mancini como extremo izquierdo, Luciano Spalletti revolucionó el fútbol italiano.
A la Roma le salió casi todo bien. Inter aprovechó sus únicos dos errores (un pase mal dado de Pizarro a Doni y un incorrecto despeje de Tonetto) marcando dos tantos, lo que le da una mínima esperanza de revertir la serie.
Restan noventa minutos para definir quién será el campeón de la Coppa Italia, pero el partido de hoy marcó un punto alto en la historia de este deporte a nivel mundial.
Y después dicen que los italianos juegan mal al fútbol...

martes, mayo 08, 2007

Suertudos


¿Qué tienen en común Alfaro, Passarella, Llop, Simeone y Cabrero? Son los únicos entrenadores de Primera División que se mantienen en su cargo desde que se inició la temporada. El resto han sido removidos o renunciaron a sus cargos.
¿No parece que fue ayer cuando Astrada era técnico de Rosario Central? ¿Acaso Russo no estaba en Vélez? ¿Qué hace La Volpe que no aparece por Casa Amarilla?
La velocidad con la que se producen cambios en el fútbol aumenta día a día. Que un técnico dure más de seis meses trabajando en un club parece un disparate. Las presiones por ganar, escapar al descenso, clasificar a las competencias internacionales o salir campeón, son cada vez mayores, a tal punto que perder es la muerte. El temor de recibir represalias ha llevado a que entrenadores tengan que ir custodiados a entrenar o escoltados al retirarse de la cancha. Es como si un abogado tuviera que ser protegido al ingresar a su estudio o un médico a su consultorio. Algo no cierra...
Si a un empleado lo echan de su trabajo, lo primero que hace es quejarse porque es injusto que lo remuevan de su cargo. Pero si su equipo anda mal, no duda en reclamar fervorosamente que despidan al entrenador. ¿En qué quedamos?
Queda claro que ser técnico de un equipo en Argentina es tarea difícil y lamentablemente parece que cada día será más duro aún. Sin duda alguna Alfaro, Passarella, Llop, Simeone y Cabrero tienen la suerte de su lado. Hay que ver por cuanto tiempo...

lunes, mayo 07, 2007

A pedir del Pincha


La ausencia de Calderón y de Pavone para el partido con Nueva Chicago generó preocupación entre los simpatizantes de Estudiantes pero no en Simeone, quién a lo largo de su gestión como técnico del conjunto platense dio señales inequívocas de tener plena fe en Luguercio y Maggiolo, sus delanteros suplentes.
Con mucha entrega y dedicación, el viernes por la noche, le devolvieron al entrenador dicha confianza, llevando en punta la bandera "Pincha", que se hizo fuerte en un estadio complicado, derrotando por dos tantos contra uno al "Torito".
Descomunal actuación del equipo, que pese a no brillar como en pasado Apertura, conserva las ganas y la garra que lo llevó a remontar partidos que parecían perdidos.
Gracias a la caída de San Lorenzo, Estudiantes se arrimó a la punta, reviviendo el sueño de coronarse bicampeón.
Si bien le restan rivales complicados (Vélez, River, Newell´s,Racing, Argentinos y Arsenal) y ya enfrentó al puntero (lo derrotó por dos a uno), lo hecho el campeonato pasado demuestra que lo último que deben perderse son las esperanzas.

Al continuar Boca en la Copa Libertadores, probablemente reserve sus titulares para dicha competencia, por lo que la pelea por el título parecería encaminarse entre San Lorenzo y Estudiantes, aunque los suplentes del Xeneise podrían ser titulares en cualquier otro equipo.
Con el cuchillo entre los dientes, Estudiantes se arrima. Puede no gustar, pero gana. Callado,sin chistar, se acerca; sigue prendido.