martes, mayo 29, 2007

Polémica decisión


El comité ejecutivo de la FIFA, reunido en su Congreso número 57, acordó que no se jugarán partidos internacionales entre seleccionados a más de 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar. Esta medida afecta, sobre todo, a la selección boliviana, que juega muchos de sus encuentros internacionales en La Paz (3.600 metros), a Ecuador que disputa sus partidos comúnmente en Quito, a 2.850 metros, a Colombia, que debería mudarse de Bogota (2.650 metros) y a Perú que desde hace unos años viene haciendo de local en los encuentros importantes en Cuzco, ciudad a 3.400 metros.
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, viajaría a Suiza, acompañado por Milton Melgar, ex futbolista y actual Viceministro de Deportes, para reunirse con Blatter a discutir la medida. Según palabras del propio mandatario de la FIFA, la decisión podría ser revisada en caso de haber argumentos razonables (¿?).
Los presidentes de las Asociaciones de Fútbol de los países damnificados acusaron abiertamente a la Argentina y a Brasil por ser los ideólogos de la prohibición.
Guiándome únicamente por las declaraciones de los futbolistas que acostumbran a jugar en el llano cada vez que tienen que ir a jugar a la altura, la medida tomada ha sido correcta; es una ventaja extrafutbolística que va contra los principios del juego limpio y principalmente una amenaza a la salud de los deportistas exigir de más su físico (aunque jamás se ha comprobado que un futbolista haya muerto por jugar por sobre el nivel del mar).
Igualmente, sería interesante que la FIFA explicara porque ha decidido tomar como límite los 2.500 metros, porque genera ciertas sospecha que ciudades como México, a 2.235 metros, no haya recibido la misma prohibición. Una explicación sería el dinero que se mueve en el fútbol tricolor, pero no se puede explicar todo en función de los billetes (¿?).
Sería más apropiado que la FIFA estudiara la situación particular de cada una de las plazas que por sus condiciones geográficas podrían llegar a ser perjudiciales para la salud de los futbolistas y entonces sí, tomar una decisión.
Además de analizar el tema de la altura, la FIFA también debería haber delimitado las temperaturas máximas y mínimas en las que se pueden disputar los encuentros, el máximo y el mínimo del alto del césped, prohibir el riego del césped antes de iniciarse el encuentro... en fin dar pautas respecto de cada uno de los factores ajenos al juego, que generan cotidianamente polémicas en el fútbol. Para un colombiano, habituado al intenso calor, jugar en Rusia es casi un suicidio y al revés también.

Tomar una decisión únicamente respecto de la altura genera la sensación de que realmente ha sido un pedido por parte de los poderosos para evidenciar más aún las diferencias con quienes se aprovechan de la altura para equilibrar fuerzas.
FIFA comente otra equivocación: si considera que es perjudicial para la salud de los futbolistas disputar encuentros a más de 2.500 metros, ¿por qué lo prohibe únicamente a nivel selecciones? ¿Acaso no debería regir la prohibición también a nivel clubes?
Muchas dudas que deberán ser resueltas para limpiar el campo de juego.

domingo, mayo 27, 2007

¿Torneo definido?















San Lorenzo avanza a paso firme. Sin Silvera, lesionado, dejó en el camino a un pobre Racing, que pese al cambio de técnico sigue sin encontrar el rumbo. Con goles de "Gata" Fernández, Tula y Hirsig superó claramente a su rival, y mantiene el margen de tres puntos de distancia sobre Boca, el escolta, restando nueve en juego. Por más que el campeonato parezca definido, el reciente pasado que vio coronarse a Estudiantes estando cinco puntos por debajo del ex equipo de La Volpe a dos fechas del final no aconseja dicho pronóstico.
Boca se hizo fuerte de local y obtuvo los tres puntos con un equipo alternativo sin que ello signifique que no había jugadores de gran calidad. Sin Román ni Palermo, los no habituales titulares tuvieron dificltades para abrir el tanteador, lográndolo recién a los seis minutos del segundo tiempo. A tres fechas del final, los de Russo siguen en la pelea tanto en la Copa Libertadores como en el torneo local.
Quien dejó puntos en el camino fue Estudiantes. Sin Verón, que se lesionó en el calentamiento precompetitivo, se puso rápidamente en ventaja con goles de Pavone y Calderón. Pero no supo controlar los tiempos del partido y Newell´s a fuerza de voluntad logró dar vuelta el marcador en once minutos. El encuentro más emotivo del torneo finalizó en empate a cuatro, alejando al "Pincha" de la lucha por obtener el bicampeonato, aunque nada está dicho.
En la disputa por evitar descender, Chicago dio un importantísimo paso al superar a Lanús. Dicho resultado decretó que Quilmes dispute la próxima temporada en el Nacional B.
Por más que resten nueve puntos, lo que está en juego es mucho más que eso. Para algunos la salvación, para otros la clasificación a las copas y para uno solo la coronación. ¿Será el equipo de Ramón quién termine mirando a todos desde lo más alto?

jueves, mayo 24, 2007

Rey de Copas

Milán se coronó campeón de Europa por séptima vez en su historia, quedando a dos del Real Madrid, pero alcanzando a Boca Juniors como los equipos con más competencias internacionales obtenidas (dieciséis).
Noventa minutos bastaron para decidir la historia.
Pippo Inzaghi fue quién la escribió, con tinta rossonera. Sus dos goles fueron demasiado para un Liverpool frío y sin ideas. Kuyt estuvo muy solo arriba, Gerrard no se acomodó a su puesto de medio adelantado, Zenden y Pennant no pudieron desequilibrar por las bandas.
Milan pegó en los momentos justos y se defendió a puro corazón, con
Rino Gattuso como estandarte. La final del 2005 estaba presente en cada paso que daban, en cada gota que transpiraban; y eso los llevó a ganar.
Otro logro en la interminable carrera de Paolo Maldini. Con treinta y ocho años y una lesión en su rodilla que le impedía jugar más de un partido cada quince días, se coronó campeón por quinta vez de la
Champions League, además de alcanzar a Paco Gento con ocho presencias en finales. Semanas atrás anunció su intención de jugar una temporada más en el Milan, por lo que el año entrante podrá superarse a sí mismo.
Seedorf también sigue escribiendo historia y de la grande. Ha obtenido su cuarta Copa, la segunda con el conjunto italiano; las restantes con el Ajax y el Madrid. Sin sus rastas características, el nativo de Suriname, ha sido clave en la victoria rossonera.
De ser sancionado por el Moggigate y jugar en la Serie B a campeón de Europa. Del infierno al cielo, todo en una temporada. Y eso que Ronaldo no pudo jugar. Cierre perfecto para un año que parecía ser nerazurro pero terminó bien rossonero, como la Champions.

martes, mayo 22, 2007

Se hizo esperar


Por más que su rendimiento actual dista muchísimo del que hizo hablar al mundo entero, que esté más lento que Palermo y que haya perdido su sonrisa eterna, sigue jugando donde le permitan.
Aparenta estar cansado, pero tiene solo una idea en la cabeza: anotar mil goles.

Gracias al tanto de penal convertido ante Sport Recife con la camiseta del Vasco da Gama en la segunda vuelta del campeonato Carioca, Romario de Souza Faria consiguió por fin el ansiado record. Con sus hijas en la cancha, festejó y parece que ahora sí podrá descansar en paz.
Desde la FIFA ya aclararon que tiene 928 goles oficiales, por lo que dicha marca es sólo ilusión de Romario.
Digan lo que digan, nadie le quitará lo que ha logrado a lo largo de veintitrés años de carrera: ser querido y odiado por jugar al fútbol. Los goles fueron sus mejores aliados, la noche su peor enemigo. Felicidades al rey del carnaval, a Romario de Souza Faria, o mejor conocido como o baixinho, quién escribió una página dorada en la historia de este deporte. Ahora, a disfrutar.

domingo, mayo 20, 2007

Triunfo de campeón


Contra todos los pronósticos, San Lorenzo sigue puntero. A pesar de no haber jugado un buen partido, gracias a un gol de Méndez, se impuso en su visita a Rosario, dando un paso importantísimo en la lucha por el campeonato.

Boca y Estudiantes no cedieron terreno, ganando sus respectivos encuentros. El "Pincha" superó al River de ¿Passarella? desatando un nuevo capítulo de violencia en el Monumental.
Por su parte, Boca se impuso sobre Quilmes, en un equipo plagado de suplentes.

Bien temprano en Avellaneda se disputó una nueva edición del clásico entre Racing e Independiente. Ustari detuvo lo que podría haber sido el primer triunfo de la "Academia" de local en el torneo. Como detalle, Diego Crosa fue expulsado por primera vez en su carrera profesional a los 31 años.

miércoles, mayo 16, 2007

Y repitió nomás


¿Quién hubiese imaginado que un equipo que venía de superar una situación económica complicada, que había vendido a sus tres mejores proyectos de jugador (Reyes, Sergio Ramos y Julio Baptista) llegaría tan lejos?
Lo realizado por el Sevilla desde el arribo de Juande Ramos a la conducción técnica es para ponerse de pie. Sin gastar grandes sumas de dinero, invirtiendo en jóvenes promesas o en jugadores de poco renombre, han conquistado dos Uefa Cups en forma consecutiva, emulando al Madrid de las temporadas 84/85 y 85/86. Además han ganado la Supercopa Europea en forma contundente al Barcelona, a lo que podría sumarse una Copa del Rey y la Liga.

Tranquilamente podríamos haber dedicado estas líneas al Espanyol, que arribó a la final habiendo ganado todos los partidos a excepción de este y el empate con Benfica, con Pandiani como goleador de la competición, arribando a una final por segundo año consecutivo. Sin embargo el fútbol es injusto, ya que, como dijo en su momento Riquelme y tantos otros, de los segundos no se acuerda nadie.

¡Salud campeón!

martes, mayo 15, 2007

¿Y la rotación?


La discusión acerca de si es posible ganar la Copa Libertadores y el Campeonato argentino a la vez, viene de larga data. Hasta el momento, ningún equipo ha logrado la hazaña. Sin embargo Boca ha obtenido una Sudamericana y un Apertura en 2005, mientras que River lo hizo con Ramón Díaz como técnico, obteniendo la última edición de la Supercopa y el Apertura 1997.
La experiencia ha demostrado que jugar la Libertadores y el Clausura a la vez con el mismo plantel te dejan sin el pan y sin la torta. Sin irse muy atrás en el tiempo, Independiente con Pastoriza (que en paz descanse) y el Racing de Ardiles son ejemplos de ello.
Un ícono en la conquista continental, Carlos Bianchi, siempre ha optado por dividir al plantel en dos equipos, uno dedicado a la competencia local y el otro a la Libertadores. Mal no le ha ido, obteniendo cuatro Copas Libertadores y tres Intercontinentales.
Miguel Russo, actual entrenador Xeneise, ha decidido afrontar ambos torneos sin variar nombres en su formación inicial. Desde que asumió en su cargo, Caranta, Ibarra, Morel Rodríguez, Banega, Neri Cardozo, Riquelme y Palermo han estado en casi todos los partidos, por no decir en todos.
Palacio, Maidana y Díaz se han ausentado únicamente por lesiones. Hasta el momento, no ha habido rotación; Marioni, Orteman, Dátolo, Bertolo han tenido pocas chances de entrar. El fiel reflejo de esta situación es el caso de Guillermo, el ídolo de la hinchada, quién cansado de esperar, decidió emigrar al fútbol estadounidense.
Recién el domingo ante Arsenal, Russo dio algún indicio de realizar variantes, al excluir del equipo titular a Banega y a Palacio. Sin embargo, al estar en desventaja los envió inmediatamente al campo de juego.
La ambición del entrenador y de los referentes del plantel por seguir escribiendo la historia del club, los puede dejar sin nada, como los hechos lo marcan, no solamente en el fútbol.

domingo, mayo 13, 2007

Nadie aprovechó


Ninguno de los tres. Ni Estudiantes aprovechó para llegar a la punta al menos por unas horas, ni San Lorenzo para aumentar la ventaja, ni Boca, a sabiendas del empate en el Bajo Flores, para cerrar una semana perfecta, con clasificación a cuartos de final incluida.
Para el "Pincha", Vélez fue un rival muy duro. Pese a ello, estuvo arriba en el marcador hasta los últimos minutos, cuando Ocampo marcó un golazo como el de entre semana ante Boca. El cuarto gol consecutivo de Luguercio, esta vez saliendo desde el banco, quedó en el olvido.
Se habló más en la previa del San Lorenzo-River, que lo que se jugó en el "Nuevo Gasómetro". De la enemistad entre Passarella y Ramón Díaz, de que Ortega era titular, de que por Tula se pagarían 100.000 pesos para que pudiera estar, de la pelea entre los barras de River...muchos condimentos para tan pobre encuentro. Pese a que su rival estuviera con uno menos desde el cuarto minuto de juego, San Lorenzo no pudo abrir el marcador. Ahora se entiende porque Ramón se quejaba tanto por la quinta amarilla a Silvera que le impidió participar del clásico.
Boca cerraba la jornada recibiendo al siempre difícil Arsenal de Gustavo Alfaro, en su mejor temporada en Primera División. Con gol de Castiglione de cabeza, se puso en ventaja el visitante. Inmediatamente, Russo metió mano e hizo ingresar a Palacio y Banega, los reservados para el choque del jueves con Libertad de Paraguay por la Copa Libertadores de América. Pero con ellos en cancha, apenas pudo rescatar un punto, para seguir a tres de San Lorenzo, líder indiscutido del Clausura 2007.

miércoles, mayo 09, 2007

Lección de fútbol


No pensaba escribir nada respecto del choque entre Roma e Inter por la ida de la final de la Coppa Italia, pero el rendimiento mostrado por los dirigidos por Luciano Spalletti me invitó a dedicar unas líneas.
Un mes atrás i giallorossi sufrieron una dura derrota en Old Trafford, viéndose superados por el United por seis a uno (el golazo de De Rossi quedó en el olvido). Dicho partido significó la coronación de Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney como dos de los mejores futbolistas de la actualidad.
La Roma se repuso rápidamente de aquella eliminación de la Champions League, superando por la liga local al Inter por tres a uno, postergando la coronación de los dirigidos por Mancini.
Se esperaba un gran partido. De hecho la prensa local catalogó a la competencia como lo scudettino por enfrentarse quienes lucharon hasta por adjudicarse la Serie A. Pero lo que se vivió en el
Olimpico superó las expectativas.
Durante todo el partido, la Roma mostró una superioridad abismal por sobre su rival. Con un Perrotta indescifrable, apareciendo libre en el área contraria, acompañado por Mancini, Taddei y el gran Totti (su mejor campaña desde la 00-01 en la que se coronó campeón), el local se hizo dueño del partido, estando a los diez minutos de juego tres a cero, con varias chances desperdiciadas. Fue tal el rendimiento romanista, que el doblete de Crespo (efectivo como siempre) en sus únicas dos situaciones pasó inadvertido.
El partido fue un calco de lo que la Roma mostró a lo largo de la temporada. Juego rápido, toques de primera, remates de larga distancia, pases en profundidad sin por ello desaprovechar las jugadas de pelota parada. Sin un nueve de área, ubicando a Totti como centrodelantero, a Perrotta de mediocentro adelantado y a Mancini como extremo izquierdo, Luciano Spalletti revolucionó el fútbol italiano.
A la Roma le salió casi todo bien. Inter aprovechó sus únicos dos errores (un pase mal dado de Pizarro a Doni y un incorrecto despeje de Tonetto) marcando dos tantos, lo que le da una mínima esperanza de revertir la serie.
Restan noventa minutos para definir quién será el campeón de la Coppa Italia, pero el partido de hoy marcó un punto alto en la historia de este deporte a nivel mundial.
Y después dicen que los italianos juegan mal al fútbol...

martes, mayo 08, 2007

Suertudos


¿Qué tienen en común Alfaro, Passarella, Llop, Simeone y Cabrero? Son los únicos entrenadores de Primera División que se mantienen en su cargo desde que se inició la temporada. El resto han sido removidos o renunciaron a sus cargos.
¿No parece que fue ayer cuando Astrada era técnico de Rosario Central? ¿Acaso Russo no estaba en Vélez? ¿Qué hace La Volpe que no aparece por Casa Amarilla?
La velocidad con la que se producen cambios en el fútbol aumenta día a día. Que un técnico dure más de seis meses trabajando en un club parece un disparate. Las presiones por ganar, escapar al descenso, clasificar a las competencias internacionales o salir campeón, son cada vez mayores, a tal punto que perder es la muerte. El temor de recibir represalias ha llevado a que entrenadores tengan que ir custodiados a entrenar o escoltados al retirarse de la cancha. Es como si un abogado tuviera que ser protegido al ingresar a su estudio o un médico a su consultorio. Algo no cierra...
Si a un empleado lo echan de su trabajo, lo primero que hace es quejarse porque es injusto que lo remuevan de su cargo. Pero si su equipo anda mal, no duda en reclamar fervorosamente que despidan al entrenador. ¿En qué quedamos?
Queda claro que ser técnico de un equipo en Argentina es tarea difícil y lamentablemente parece que cada día será más duro aún. Sin duda alguna Alfaro, Passarella, Llop, Simeone y Cabrero tienen la suerte de su lado. Hay que ver por cuanto tiempo...

lunes, mayo 07, 2007

A pedir del Pincha


La ausencia de Calderón y de Pavone para el partido con Nueva Chicago generó preocupación entre los simpatizantes de Estudiantes pero no en Simeone, quién a lo largo de su gestión como técnico del conjunto platense dio señales inequívocas de tener plena fe en Luguercio y Maggiolo, sus delanteros suplentes.
Con mucha entrega y dedicación, el viernes por la noche, le devolvieron al entrenador dicha confianza, llevando en punta la bandera "Pincha", que se hizo fuerte en un estadio complicado, derrotando por dos tantos contra uno al "Torito".
Descomunal actuación del equipo, que pese a no brillar como en pasado Apertura, conserva las ganas y la garra que lo llevó a remontar partidos que parecían perdidos.
Gracias a la caída de San Lorenzo, Estudiantes se arrimó a la punta, reviviendo el sueño de coronarse bicampeón.
Si bien le restan rivales complicados (Vélez, River, Newell´s,Racing, Argentinos y Arsenal) y ya enfrentó al puntero (lo derrotó por dos a uno), lo hecho el campeonato pasado demuestra que lo último que deben perderse son las esperanzas.

Al continuar Boca en la Copa Libertadores, probablemente reserve sus titulares para dicha competencia, por lo que la pelea por el título parecería encaminarse entre San Lorenzo y Estudiantes, aunque los suplentes del Xeneise podrían ser titulares en cualquier otro equipo.
Con el cuchillo entre los dientes, Estudiantes se arrima. Puede no gustar, pero gana. Callado,sin chistar, se acerca; sigue prendido.

viernes, abril 20, 2007

Moroso S.A.



El martes se publicó una nota referida a las diferencias políticas entre Racing e Independiente. En poco más de 48 horas todo cambió; De Tomasso demostró estar del mismo lado que Comparada; los proyectos no existen y el respaldo al entrenador va en función de conveniencias. La gerenciadora debe dos meses de sueldo y premios del verano al plantel, además de tres meses aMerlo, que ya había tenido el mismo inconveniente el año pasado (no le pagaron por cuatro perídodos). Todo esto indica que Blanquiceleste no cumple con sus obligaciones contractuales. A la empresa fue otorgado el gerenciamiento del club, a cambio de que pagara las deudas que mantiene y encarrilarlo hacia una situación estable. A partir de estos incumplimientos surge una duda: ¿Para que consignar a Racing a una empresa que no paga? ¿No hay nadie que controle estas irregularidades? ¿Cuál es la diferencia entre el Racing actual y el de la quiebra? Cuando asumió De Tomasso, reconoció que la gestión de Marín (anterior presidente de Blanquiceleste) mantenía deudas con varios jugadores (por ello quedó libre Grabinsky y "Chirola" Romero se fue recibiendo la mitad de lo que pagó Panathinaikos a modo de retribución de lo adeudado). ¡¡Incluso Racing le prestó dinero a la empresa para poder cubrir ciertos deficits!! Parecía que con el cambio de cara, Racing por fin iría por el rumbo debido. Sin embargo estas continuas irregularidades demuestran que el arribo de De Tomasso no ha cambiado nada. Por supuesto los que sufren son los hinchas, quienes están, como dice el canto popular "en las buenas y en las malas".

miércoles, abril 18, 2007

A esperar unos días más


Así como en la Premier League, Manchester United y Chelsea se pelean por quedarse con todos los títulos (Liga, F.A. Cup y Champions), en Italia se da una situación parecida entre Inter y Roma, quienes luchan por adjudicarse la Coppa Italia y lo Scudetto, además de haber disputado la Supercoppa al inicio de temporada.
Ambos equipos se enfrentaban hoy en Milano, en un partido que podría definir la historia. El local aventajaba a su rival por dieciséis puntos a falta de veintiuno en juego, de modo tal que si Inter se impusiese, se coronaría campeón ante su único competidor.
Todo estaba preparado para la fiesta; los fanáticos nerazzurri esperaban ver a su equipo confirmar el título obtenido el año pasado en los tribunales (a raíz del Moggigate). Sin embargo, deberán esperar al menos dos fechas más.
La Roma lo superó por tres a uno, estando empatados a falta de un minuto para finalizar el encuentro. Fue un partido emocionante, en el que no faltaron polémicas (el penal que le dieron al Inter que luego fue convertido por Materazzi o la postergación del cambio de Recoba por Figo, a quién le rebotó la pelota en el segundo gol del visitante).
Pese a la paliza que les propinó el Manchester en Old Trafford por la Champions League, los dirigidos por Spalletti se mantuvieron con esperanzas y el nivel que los había llevado a pelear por el campeonato, derrotando el domingo por cuatro a cero a Sampdoria y al Inter en el mismísimo San Siro, dejándolo sin festejos.
Si bien lo más probable es que Inter se lleve el torneo, la Roma demostró carácter y espíritu para luchar por algo que parece imposible; pero Estudiantes de La Plata también la tenía dura y sin embargo se coronó campeón. Es cuestión de creer y tener un poco de suerte.
Esta no va a ser la última vez que se vean las caras hasta la finalización de la temporada. El nueve y el diecisiete de mayo se enfrentarán en las finales de la Coppa Italia por tercera vez consecutiva. El Inter se quedó con las últimas dos ediciones, pero la Roma está más fuerte que en aquellas oportuinidades y con ánimo de revancha.
Totti y compañía dijeron presente en Milano, por lo que la fiesta quedó suspendida al menos por un par de días.

martes, abril 17, 2007

Políticas opuestas


Difícil presente atraviesan tanto Racing como Independiente. A mitad de torneo, se ubican entre los tres últimos, pudiendo quedar como colistas de darse las victorias de Quilmes en sus partidos suspendidos. Incluso si se fusionaran, estarían lejos del líder San Lorenzo.
El fantasma del descenso llegó hace rato al "Cilindro" y no va a tardar mucho en cruzar la vereda.
Además de vivir enfrantados en lo futbolístico y en lo físico (las canchas quedan pegadas) también lo están en lo político.
A partir de una decisión dirigencial de mantener al técnico pese a los resultados, Merlo se ha mantenido firme en su posturade sacar adelante a Racing. Cuenta con el apoyo tanto del plantel como de la hinchada, aunque la falta de victorias siempre genera cierta impaciencia e inconformismo. Si bien aún no ha podido cambiar el rumbo, el equipo mejoró considerablemente su rendimiento respecto del de las primeras fechas, utilizando un sistema más ofensivo al que acostumbra. El problema principal de Racing pasa por su incapacidad de mantener el dominio del balón y de cerrar los partidos.
Comparada, presidente de Independiente, no salió a sostener del mismo modo a Jorge Burruchaga, por lo que al sentirse solo y sin apoyo
, decidió renunciar el sábado, luego de ser superado por Godoy Cruz, que consiguió por primera vez en la temporada ganar como visitante.
El cambio de entrenador a mitad de torneo es toda una apuesta. Alguien asume un plantel que no conoce, con la necesidad de ganar inmediatamente o en caso contrario su destino sería el mismo que el de su antecesor. Los jugadores hablan de un cambio de aire, de que un nuevo técnico genera un nuevo desafío, un "volver a empezar".
Pese a haber obtenido resultados casi idénticos, Racing e Independiente transitan caminos distintos; la "Academia" sigue con Merlo, el "Rojo" lo dejó solo a Burru (llegó ¿interinamente? Pepé Santoro),

lunes, abril 16, 2007

¿Coincidencia?


Que Racing no pasa por un buen momento lo saben todos, pero parecer ser que además de estar peleado con el gol, con el buen juego, con el orden defensivo, también se enemistó con la suerte. Casualidad o no, en los dos últimos partidos, Racing recibió goles de dos inexpertos en dicha materia. Mauricio Almada y Diego Reynoso, ambos defensores, anotaron por primera vez como profesionales justo ante el equipo dirigido por Merlo.
Puede llegar a ser el primero de muchos tantos que marquen, pero todo indica que
Racing en este momento tiene otro obstáculo por superar: su propia desdicha.

domingo, abril 15, 2007

Dividieron puntos


Se disputó la versión número ciento ochenta en la era profesional del clásico Boca-River. El inicio del partido engañó a todos; al minuto de juego el local se adelantó en el marcador con tanto de Ledesma a pase de Riquelme. Era el inicio de una goleada, sin embargo Carrizo, el arquero del momento de la liga Argentina, se impuso en su enfrentamiento con los atacantes xeneises. El empate de Rosales una vez iniciado el segundo tiempo, emparejó el nivel del encuentro. El pitido final de Pezzota dejó en el aire la sensación de que Boca podría haberse quedado con los tres puntos, de haber concretado las chances desperdiciadas en la parte inicial. Para River el empate sirve; le da tiempo a Passarella para poder reconstruir el equipo que viene abatido de la sorprendente, por el plantel, pero previsible, por el rendimiento, eliminación de la Copa Libertadores en la fase de grupos. En cambio para Boca significa un retroceso en la lucha por ganar el torneo; en la fecha anterior había logrado alcanzar la cima de la tabla al aprovechar la derrota de San Lorenzo, que esta vez se impuso sobre Gimnasia La Plata por la mínima diferencia con gol de "Gata" Fernández.

jueves, abril 12, 2007

¿Y qué refleja el ranking?


Finalizados los cuartos de final de las dos competencias más importantes a nivel europeo, Champions League y Uefa Cup, quedaron varios cosas en el tintero (término viejo para la era virtual) por analizar. De los ocho equipos, tres son ingleses, tres españoles, uno italiano y uno alemán, evidenciando el dominio británico en la competencia superior, y la española en la otra. En función del ranking internacional de países que publica la FIFA mensualmente, Argentina es el líder, sin embargo en ninguno de estos equipos hay alguno que sea referente. El que más presencia tiene es Heinze en el Manchester United, pero su rol de defensor le quita importancia, así como el de Zabaleta en el Espanyol. Italianos, segundos en el listado, únicamente hay en el Milan, algo razonable por ser un conjunto de dicha nacionalidad (aunque si cruzamos de vereda vemos como en el Inter la bandera predominante sea la argentina). Tercero aparece Brasil, que tiene presencia dominante en el Milan, donde brilla Ricardo Kaká, acompañado por Dida, Cafú, Oliveira y el inutilizable Ronaldo (participó de la misma con el Madrid), en el Seviila (Dani Alves, Renato, Adriano y Luis Fabiano) y el Bremen con Diego, ex Santos y Porto. Liverpool y Chelsea comparten características en cuanto a la conformación de sus planteles; son una mezcla de Inglaterra, Europa occidental y algún africano (más en los Bleus). Incluso sus técnicos son extranjeros. Espanyol, Osasuna y Werder Bremen son equipos con fuerte componente nacional, con algún refuerzo de otro punto del mundo. En definitiva, de los que lideran el ranking mundial de la FIFA, en sólo dos equipos hay jugadores que sean clave en la explicación de por qué han arribado tan lejos en las competencias internacionales a nivel clubes (Milan y Sevilla). Muchos dirán que esto no influye con el nivel que posteriormente sus jugadores desarrollen a nivel selección o como ellos se complemente. Pero...
Sin lugar a dudas toda una rareza; las explicaciones las dan ustedes...

domingo, abril 08, 2007

El Messi argentino


Walter Nelson lo apodó "Plumero" por su contextura física. Con apenas ocho partidos jugados convirtió cuatro goles, uno de los cuales fue clave para que Estudiantes se consagrara campeón del Apertura 2006 (el que marcó de cabeza en el tiempo de descuento a Newell´s en la decimosexta fecha en el día de su debut).
Rápido, con gran calidad técnica, el zurdo se está transformando de a poco en uno de los jugadores más desequilibrantes del torneo.
Delantero de los que no tienen un lugar fijo, juega abierto, tanto por derecha (aprovechando para enganchar y rematar al arco) como por izquierda (sector donde desborda con mucha facilidad), ha sabido ganarse la confianza tanto del técnico como de sus compañeros, siendo uno de los más mimados del plantel (Calderón, Alayes y Verón continuamente lo animan).
Pese a tener dieciocho años recién cumplidos y medir 163 centímetros, Pablo Piatti, el número 26 de Estudiantes nacido en La Carlota (Córdoba), es una de las mayores promesas del fútbol argentino, que si jugara en Boca o en River sería una de los destacados del torneo.
Salvando las distancias, tiene muchas coincidencias con Lionel Messi: ambos son jóvenes, zurdos, de buen pie, con panorama de juego, gol y un gran parecido físico.
No sería sorprendente que fuera convocado para formar parte del seleccionado juvenil, incluso para formar parte del plantel que disputará el Mundial en Cánada a mediados de año. Está en él emular la hazana de Messi en el 2005.

Llegó a la cima


Al finalizar el Apertura se produjo un trueque de técnicos entre Boca y Vélez; La Volpe renunció luego de perder increíblemente el título con Estudiantes y Russo no dudó en ocupar su cargo ni bien se lo ofrecieron, dejando de lado su compromiso con el "Fortín". Rápidamente, la dirigencia velezana ofreció el lugar vacante al "Bigotón" que, en busca de revancha, aceptó la propuesta.
Es por ello que este Vélez-Boca no era un choque más; era el partido más esperado de todo el campeonato.
Con Rodrigo Palacio en un nivel superlativo, Boca se tomó revancha de La Volpe , derrotándolo holgadamente y alcanzó en la cima de la tabla de posiciones a San Lorenzo, que perdió con Estudiantes, quién demostró estar capacitado para repetir el título.
Luego del empate en cero con Independiente, los dirigidos por Simeone sabían que de perder con el "Cuervo" sus chances de campeonar se esfumarían, por eso afrontaron el compromiso como si fuera una final.

La derrota marcó el fin del invicto de San Lorenzo, en lo que no deja de ser una campaña excepcional, con siete triunfos, entre ellos dos clásicos y partidos difíciles de visitante. La próxima fecha deberá demostrar si tiene ese temple como para revertir el "bajón" que significa perder ante uno de sus acérrimos perseguidores.
Racing sigue capa caída. La relación entre Merlo y la hinchada cada día se enfría más. Los jugadores demuestran voluntad para revertir el rumbo, pero no aparece el fútbol ni el gol, que es lo que en definitiva hace ganar los encuentros. Perdió por la mínima diferencia con Gimnasia de Jujuy, con el debut en la red de Almada (defensor de treinta y un años) con pasado en Arsenal. De seguir así, Racing luchará con Argentinos Jrs., Colón, Belgrano, Nueva Chicago, Godoy Cruz y Gimnasia (J) por no entrar en la promoción. De ser el mejor reforzado a pelear abajo, vaya presente el de la "Academia".
River no pudo con Belgrano de local, extendiendo la racha negativa del equipo, que en la semana quedó eliminado de la Copa Libertadores a falta de un partido por disputar como ante Colo Colo.
Con muchos juveniles, Passarella intentó revertir la imagen pero todo quedó en intenciones; interesante el aporte de Sciorilli, de tan sólo diecisiete años.
Independiente tampoco levanta cabeza. Perdió abultadamente por cuatro a uno con Gimnasia de La Plata, que aprovechó sus flaquezas defensivas. A la salida del estadio, la esposa de Burruchaga fue agredida, lo que podría generar la posible renuncia del técnico.
Restan diez fechas por disputarse, nada se ha definido aún. San Lorenzo, Boca y Estudiantes parecen separarse en la lucha por la punta. Abajo la cosa está más peleada aunque Quilmes parece tener sus horas en Primera División contadas.

domingo, abril 01, 2007

Cuervo en punta

Sólo siete partidos se jugaron en la octava fecha del Clausura, a causa del fuerte temporal que acosa a la región del litoral argentino y a raíz de la concesión de la medida cautelar pedida por la dirigencia quilmeña por no poder disputar su encuentro con Racing como local.
Hubo pocos gritos (once) pero no por ello faltaron curiosidades.

  • Un muy feliz nonagésimo nono cumpleaños festejó San Lorenzo. Con un tanto del "Cuqui" Silvera (ex quemero) derrotó a Lanús y se posicionó nuevamente como único líder.
  • A tres puntos de distancia quedó el Boca versión Miguel Russo, que superó a Nueva Chicago cómodamente, con Clemente Rodríguez como figura jugando de lateral derecho; el fin de semana que viene ante Velez lo hará probablemente por la banda izquierda a causa de la suspensión por cinco amarillas de Morel Rodríguez.
  • El que dividió aplausos y abucheos fue "Mono" Navarro Montoya, quién tuvo un cruce en el área con Martín Palermo cuando ambos se peleaban por alcanzar un balón perdido. El paso del tiempo parece borrar la memoria de quienes en incalculable cantidad de veces aplaudieron a uno de los más recordados jugadores del fútbol argentino (está disputando su vigésimo tercer temporada en la primera división del fútbol mundial).
  • Poco a poco Oscar Ustari está retomando el nivel por el que equipos como Barcelona pretenden contar con él para la próxima temporada. De no ser por él, Estudiantes debería haberse llevado los tres puntos de Avellaneda.
  • Partido de locos en Córdoba. Belgrano superó con un "Chelo" Delgado como figura al Vélez de La Volpe, tomándose revancha por la exclusión del plantel en su paso por Boca. Semanita movida para Sessa, que en su acto de locura de la fecha, pateó un balón a un alcanzapelotas y se fue del estadio haciendo gestos obsenos a la hinchada local, lo que conllevó su paso por la comisaría para ser identificado (el miércoles por la Copa Libertadores le había dado un "cachetazo" a su compañero Pellerano).
  • Argentinos y Newell´s dieron las sorpresas de la fecha, superando a Arsenal y a Gimnasia de Jujuy en condición de visitante, .Quince puntos consiguió el "Bicho" desde que arribó Caruso Lombardi como técnico y trece de quince la "Lepra" con Marini al mando. De seguir así ninguno de los dos tendrá problemas para mantener la categoría.