
Quienes catapultaron a la fama a la gran mayoría de ellos fueron los dos equipos más grandes de Rosario, Newell´s y Central. Por más que mantengan una fuerte rivalidad, ambos profezan un estilo f

El toque, la técnica y el gol conforman los principios que rigen cada partido. Antes que el resultado prima una línea de juego, una concepción del fútbol que va contra los valores que reinan acutalmente (el ganar como sea). Muchas veces esa idiosincracia juega en contra de ambos equipos, les hace perder puntos tontamente pero enorgullece a cada uno de sus simpatizantes por ser fieles a un modo de ver el fútbol.
Es raro ver jugadores sin grandes capacaidades técnicas defendiendo la camiseta de Central o la de Newell´s. En el presente torneo Apertura, Conca, "Kily" Gonzalez, Vitti, Encina por un lado, Cejas, Steinert, Colace por el otro, marcan una tendencia a la hora de seleccionar los once que entran al campo de juego. Podrían optar por jugadores más efectivos o con mayores condiciones físicas, pero privilegian la técnica al factor fuerza; el cerebro al músculo, doctrina que se ve en desuso domingo tras domingo.
Al momento de contratar un técnico también se buscan ciertas características; no cualquiera dirige la primera de estos equipos. Emblemas del fútbol argentino han dirigido tanto a Newell´s como a Central. Zof, Gallego, Veira, Gorosito,Pumpido, Astrada, Russo, Bielsa, Menotti...todos partidarios del buen pie y de buscar el arco contrario.
La transformación del fútbol en un negocio más, hizo que se perdiera el espíritu del deporte. Hace cincuenta años, nadie festejaba un gol de penal, salirse a defender era una deshonra, las hinchadas abucheaban dichas propuestas. Hoy está bien visto cualquier planteo con tal de ganar.
Pese a ello, existe un oasis en el mundo del fútbol que se ha vuelto un desierto para los habilidosos; ese lugar es Rosario, donde el fútbol se vive del mismo modo que lo vivían nuestros abuelos.